This was a lecture given at CIDI, the Industrial Design Department at UNAM.
It was about Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera's path, about education, Dutch design, Vlisco and GSYSB activities through the last years and a vision on what a creative program in an academy should include in order to align every student's talent to the best target.
KoffietCacao issue nr.22 was launched during The Coffee Festival in Amsterdam with 4 GSYSB drawings in their cover!
This is an on-going series of drawings that wishes to honour coffee in all the senses.
The darkness and power of the beverage, its connection with earth, its history, its cultural force, the appreciation of its production, the importance of its producers and processes, its mysticism, the significance of the coffee ceremony, the fellowship between coffee enthusiasts, the passion of our baristas, and simply, the shared adoration for a coffee moment.
The magazine KoffietCacao has collaborated with Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera to publish her drawings in four different covers. They launched the issue during the Coffee Festival in Amsterdam with a beaitiful stunning stand!
GSYSB coffee drawings in 4 different covers of KoffietCacao Magazine issue nr.22
This is an on-going series of drawings that wishes to honour coffee in all the senses.
The darkness and power of the beverage, its connection with earth, its history, its cultural force, the appreciation of its production, the importance of its producers and processes, its mysticism, the significance of the coffee ceremony, the fellowship between coffee enthusiasts, the passion of our baristas, and simply, the shared adoration for a coffee moment.
The magazine KoffietCacao has collaborated with Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera to publish her drawings in four different covers.
GSYSB participation in Luces de Libertad, was published
Caffeine Magazine publishes GSYSB's illustrations
Caffeine magazine has included the series COFFEE in their issue #24.
This is an on-going series of drawings that wishes to honour coffee in all the senses.
The darkness and power of the beverage, its connection with earth, its history, its cultural force, the appreciation of its production, the importance of its producers and processes, its mysticism, the significance of the coffee ceremony, the fellowship between coffee enthusiasts, the passion of our baristas, and simply, the shared adoration for a coffee moment.
For the whole series click HERE.
GSYSB is proud of being part of ASTRO+DIEZ+Luces de Libertad catalogue
Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera has been asked by DIEZ in collaboration with ASTRO lighting to intervene one eclipse ASTRO lamp with a hand drawing made during her stay last July in Mexico City.
The lamp has been part of an auction in profit of Pro Mujeres Cautivas, a Mexican charity helping the social re-location of incarcerated women.
The piece, together with other 20, will be exhibited at BLEND during Design Week Mexico.
The Mexican Embassy in The Netherlands has published GSYSB's illustrated article "LOVE", which speaks about people that love their job.
Amor
La vida surge y nos desglosa una a una, sus etapas. Comienzan, terminan, se traslapan, desaparecen, se descubren, se recuerdan.
En uno de los trechos que se prolonga más, el laboral, espontáneamente nos encontramos trabajando a toda máquina dentro de una profesión. Esto, sin necesariamente entender el desdoble de acontecimientos que llevaron una situación a la otra; pero la intensidad de la faena, sí que la notamos.
El conjuro para ser alguien que ama su trabajo es un misterio, el placer de conocer a alguien que lo hace, tiene gran potencia. La diferencia en el efecto de adorar lo que nos ocupa o ser indiferentes a ello, es siniestra.
La serie de ilustraciones “amor” funciona primero como reconocimiento a aquellos enamorados de su ocupación; segundo, como documentación; y tercero, como labor de exploración hedonista para descifrar los roces de casualidades que engendran la magia de amar el empleo diario.
La serie comenzó en Diciembre de 2015 con Benoit Poncet, Hombre francés apasionado por los armazones y curador de la oferta de Monsieur Lunettes, su tienda en París, Francia. Benoit atesora su selección de marcas y explica cada pieza en detalle, maniobrándola como una alhaja valiosa. Dice que es difícil pero que finalmente ha logrado concluir el proceso de producción del primer armazón diseñado por él. Pronto estará a la venta.
Alberto Song Trujillo es un hombre Mexicano que conocí en Marzo de 2016. Él es fanático del arte de hacer y tomar café y director del local Sospeso en Tijuana. Sospeso ofrece un verdadero deleite al guiarnos hacia el valor real del café; después de Alberto, fue como si no hubiese conocido la bebida antes.
Tomé un café filtrado con referencia a sabor de arándano y un shot de coldbrew. Inolvidables.
A Lia Rodrigues la conocí en Agosto de 2014 en Río de Janeiro. Lía me encantó mientras me explicaba en su casa, cómo hacía funcionar una vida multidisciplinaria dentro de su ciudad enérgica y caótica. Con vigor y profundidad, Lia es coreógrafa, maestra de danzay un hada creativa dentro de la favela maré. Ahí visité su escuela de danza en donde el ensayo de Pindorama me conmovió hasta las lágrimas.
Text & drawings by Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera.
Article, page 11: HERE.
Interview with GSYSB
GSYSB interviewed in the radio in Mexico City
GSYSB studio was interviewed by Ibero 90.9 on Tuesday 28th of June 2016. The talk was about the second edition of the course GSYSB gave on Creative Identity in Mexico City during Tag Festival CDMX
Reforma newspaper has included an article about the story telling behind GSYSB's scarves
Tag CDMX festival has invited GSYSB to Mexico City to give a workshop on Creative Identity
GSYSB DE LA CREATIVIDAD TEXTIL A TAGCDMX
Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera es una de las diseñadoras más activas y versátiles de nuestro país. Ella combina sus ideas coloridas con sus conocimientos en ejecución y lo logra bastante bien.
Nació y creció en la CDMX, pero se gradúo de la Academia de Diseño de Eindhoven, en los Países Bajos. Desde 2010 dirige su propio estudio GSYSB –Gabriela Sánchez y Sánchez de Barquera- y sus creaciones incluyen diseño de impresión textil, joyería y dibujo.
Desde 2012 esta talentosa trabaja también en la creación de textiles en la empresa Vlisco, una marca holandesa de moda que ha servido de gran inspiración para los diseñadores más high fashion en la industria.
Esta nerd con buen gusto va a dar un taller de identidad creativa. ¿Qué es eso? Bueno pues, nos van a enseñar los básicos sobre la creación de repetición y técnicas de impresión en estampado textil y nos va a dar tips básicos para motivar el autoconocimiento creativo, despertar las fortalezas de cada uno, pulir talentos y enseñar sobre la identidad de autor.
El objetivo será guiarnos y motivarnos en el proceso de identificación con la creación y entender que cada proyecto tiene una manera diferente de presentarse.
Click HERE to register
GSYSB interviewed by Folio. / La Tempestad
Folio. magazine together with La Tempestad have interviewed Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera during her three months stay in her home country. They talked about her textile work at Vlisco, her GSYSB portfolio, her experience in The Netherlands and her thoughts about Mexico.
Podio published an interview about GSYSB's work for Vlisco!
For direct access to Podio click HERE.
Vlisco: diseño de telas, moda auténtica en África
Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera es diseñadora graduada por parte de la Academia de Diseño en Eindhoven, Holanda, actualmente colabora para Vlisco, marca textil de moda sobre estampado que viste en buena parte a la zona central y oeste de África, considerando a la firma, una clara competencia para marcas como Chanel o Gucci.
Por Jorge Soriano @colaboradorweb
En una pequeña entrevista, Gabriela Sánchez, nos explica de manera detalla todo un concepto del gusto y adopción de nuevas tendencias, en unos de los continentes donde la moda en todos sus tamaños y gustos, proyecta de manera exponencial el crecimiento de nuevas marcas de diseño personalizado.
PodioMX: ¿Cómo defines el concepto de moda en África?
Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera (GSYSB): es importante no ignorar que la concepción de moda en África es única y distinta a lo que nosotros entendemos. Por eso en Vlisco diseñamos telas y no ropa. Y eso es único y bellísimo. Somos la marca que vende diseño personalizado, nuestras telas son un lienzo que cada usuario convierte, pues en África ser único y auténtico, es lo mejor. Vlisco, como marca, dentro de África, abre puertas y conquista corazones. Somos historia, identidad, cultura, moda y glamour.
PodioMX: ¿La creación de cada pieza es elaborada a mano o usan alguna técnica en lo particular?
GSYSB: Utilizamos una técnica de impresión en tela que se llama Batik -es utilizado para colorear tejidos y consiste en aplicar capas de cera sobre las regiones que no se desean teñir (zonas reservadas)- y el resultado que obtenemos, aunque utilizamos máquinas, sigue permaneciendo como un resultado de un proceso artesanal, en donde cada metro de tela es único e irrepetible. En Vlisco diseñamos todo, incluso nuestros colores. Vlisco existe desde 1846 y la técnica surge de Indonesia.
PodioMX ¿Cómo ha sido tu experiencia en Vlisco?
GSYSB: Trabajo ahí como diseñadora textil desde 2012, somos un equipo de 17 diseñadores aproximadamente y cada diseñador tiene su propio estilo, donde cada trazo es necesario para crear el balance completo dentro de una colección que se desee proponer, para después llevar a cabo la elaboración de las piezas, considerando tiempo, fecha de estreno y zonas para darlo a conocer, es un proceso bastante cuidadoso, pero muy satisfactorio al momento de tener los diseños terminados.
PodioMX: ¿Sobre tus propuestas, qué nos puedes platicar al respecto?
GSYSB: contamos con cuatro colecciones al año y trabajamos de manera anticipada; actualmente llevo dos meses trabajando en mis diseños que saldrán al mercado en Enero de 2017. En 2015 los temas fueron: See, Feel, Tell, Think, en 2014: Splendeur, Fantasia, Bloom, de este modo, cada año lo dividimos en cuatro temas con la finalidad de que se relacionen entre sí y darle una pequeña continuidad a las propuestas, con la intención de que nuestros consumidores nos tenga como un buen referente de diseño textil y moda.
Además de colaborar para la empresa Helmond, cuenta con su propio estudio donde muestra una vasta serie de colecciones textiles, ilustración y joyería, en lo que respecta al siguiente año -2016- estará de visita en México con la intención de comenzar nuevos proyectos y crear áreas de oportunidad de negocio y exhibición de todo lo que comprende el diseño textil.
GSYSB writes design reviews for Folio. during Dutch Design Week / Olivier van Herpt
Olivier van Herpt es un diseñador cuya fascinación se encuentra en la mezcla entre lo hecho a mano y lo hecho con máquina. Desde el comienzo de la impresión 3D, sus ambiciones y criterios de producción, amplios y quisquillosos, lo llevaron a diseñar su propia impresora 3D con el tamaño y la necesidades que requería. Él, como el amo de su creación, es capaz de entonar y afinar la máquina para generar resultados sorprendentes. Ha sido una trayectoria larga de experimentación con cerámica que resulta en una familia de objetos variados no sólo en forma y tamaño pero en densidad, textura y detalle. Olivier es una buena respuesta a la cansada repetición del uso de la impresión 3D: el siguiente capitulo comienza.
Bitácora de la Semana de Diseño en Holanda por Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera.
Visit Folio. for more info & reviews about design, architecture & fashion
GSYSB writes design reviews for Folio. during Dutch Design Week / Adrianus Kundert
Las alfombras que maduran representan un acercamiento positivo al deterioro de un objeto.Adrianus Kundert van Nieuwkoop ha diseñado sus tapetes para que cobren vida después de su intenso desgaste. En cuanto un estambre tejido comienza a deshilacharse, un nuevo color, ritmo y textura se revelan o en el momento en que el recubrimiento de una superficie se desvanece, un nuevo color brilla en la superficie. Es posible que la propuesta no sea nueva, sin embargo, gracias a la colaboración con distintas compañías, el diseñador ha logrado el desarrollo de buenas técnicas y materiales de fabricación propios. Concluye con objetos de excelente gusto y ejecución.
Bitácora de la Semana de Diseño en Holanda por Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera.
Visit Folio. for more info & reviews about design, architecture & fashion
GSYSB writes design reviews for Folio. during Dutch Design Week / Simone Post
La marca de textiles holandesa Vlisco ha creado estampados en técnica batik desde 1846, su nombre en África Central y Occidental se ha caracterizado por motivos extrovertidos, colores vivos, identidad y prestigio. La técnica de producción, compleja y tradicional, aunado a los estándares de calidad de Vlisco, ocasionan que continuamente grandes cantidades de tela acaben siendo clasificadas como desecho. Después de una profunda investigación, Simone Post le concedió una nueva vida a estos desechos excepcionales: ha diseñado una colección de objetos para interiores en la que por medio de pliegues y cortes inteligentes con láser, crea paneles estampados que dividen y acentúan espacios. Otros textiles equivocados han sido meticulosamente enrollados para formar tapetes circulares o bancos acojinados. Con ilimitadas combinaciones de colores, surgen nuevos productos. De esta manera, la diseñadora Simone Post expande el lienzo tradicional de Vlisco y permite que el desperdicio adquiera un valor real. Simone Post ha sido reconocida con la Keep an Eye Grant y el premio René Smeets.
Bitácora de la Semana de Diseño en Holanda por Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera
Visit Folio. for more info & reviews about design, architecture & fashion.
GSYSB writes design reviews for Folio. during Dutch Design Week / Vera de Pont
Vera de Pont expone un lienzo textil de doble vista que con un par de cortes con tijera, se transforma en un abrigo. La colección Pop-up se muestra en la exposición de los graduados de la Academia de Diseño de Eindhoven, durante la Semana de Diseño en Holanda. La creadora ha dibujado de manera decorativa y colorida los cinco diseños distintos en el mismo trozo de tela; y, con soporte de materiales específicos, ha logrado una prenda sencillo, efectivo, actual y atractivo. Los acabados son excelentes: diferentes variedades textiles y gráficos en serigrafía y bordado industrial. A pesar de ser un objeto que requiere cierta explicación práctica, Vera de Pont ha conseguido con éxito una imagen global clara pero con gracia. Un proyecto verdaderamente divertido y elegante.
Bitácora de la Semana de Diseño en Holanda por Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera.
Visit Folio. for more info & reviews about design, architecture and fashion.
GSYSB writes design reviews for Folio. during Dutch Design Week / Piet Hein Eek.
Piet Hein Eek es un diseñador holandés graduado en 1990 de la Academia de Diseño de Eindhoven. En ese momento el diseño pretendía encontrar la perfección, pero él adquirió la fama por crear el primer mueble elaborado con material de desperdicio. Su argumento clave fue que la imperfección en un producto puede ser atractiva estéticamente, elemental y funcionalmente. Ahora, el diseñador tiene su estudio en Strijp, una de las zonas que concentra una cantidad representativa de innovación en Eindhoven; revive diez mil metros cuadrados de instalaciones antiguas de Philips e junto a ellas se encuentra: tienda, showroom, restaurante, galería, talleres en renta, oficinas y en el corazón del edificio, su fábrica. En la fabrica se trabaja con madera, acero, cerámica y tapicería y desde cualquier punto de la casona, todo el proceso creativo es visible. Él y su equipo logran alimentar una atmósfera ideal para la amplificación creativa respetando su argumento inicial; aunque los años pasen, la identidad Piet Hein Eek sale a la superficie aún en las formas más nuevas. Un legítimo fetichista del desperdicio que representa el diseño holandés.
Bitácora de la Semana de Diseño en Holanda por Gabriela Sánchez y Sánchez de la Barquera.
visit Folio. for more info & reviews about design, architecture & fashion.
Reforma newspaper speaks about our upcoming projects in Mexico.

Papel picado is an on-going project made in collaboration with Didier Lebon and craftsmen in Mexico.
Papel Picado (Chiseled Paper) is a handcraft in Mexico, commonly hanged during different celebrations. Motifs vary from national heroes, heart shapes, sculls, flowers, memorable phrases (Viva Mexico!), symbols of freedom and peace, among others. GSYSB together with producer Didier Lebon research contemporary Mexican imagery and facts, re-design motifs and produce hand-made Papel Picado in Mexico.
Examples of new themes are the definition of Modern Rites of Passage, new political portraits to admire, media heroes, recent deceased personalities to mourn for. The collection reflects new expressive needs from the citizens and updated values and feelings. It works for the people to enhance their national identity either with pride or as a protest object.
HERE full article.
Ministry for Foreign Affairs Mexico has included GSYSB in new book
El Mundo en Las Manos, Creadores Mexicanos en el Extranjero is a new book published by the Mexican Ministry for Foreign Affairs. It includes several interviews with creative Mexicans that live all around the world.
Gabriela explained her reasons to leave Mexico and her path during the stay abroad. She talked about education and creativity in particular.